¿Por qué los traductores freelance deberían cobrar más?

El hormiguero de Cálamo&Cran

Artículo de Marta Stelmaszak de 9 de agosto de 2011, traducido por Jimena Licitra

http://www.wantwords.co.uk/martastelmaszak/1415/why-freelancers-shouldnt-price-less/

La teoría de los costes de transacción no es plato de buen gusto para todos. De hecho, a mí tampoco me gusta especialmente (sin ofender, queridos economistas), pero al estudiarla he visto claro un tema importante y ahora dispongo de argumentos sólidos para demostrar que los traductores freelance no deberían bajar sus tarifas.

En el mercado de la traducción, existen tres tipos de profesionales: el traductor en plantilla, el traductor autónomo que trabaja para agencias y el traductor autónomo que tiene clientes directos. Analicemos de cerca estos tres supuestos.

Traductor en plantilla

Los traductores en plantilla trabajan en agencias y tienen una nómina todos los meses. Las agencias son las que se encargan de buscar clientes y proporcionar trabajo a los traductores. Es simple:

Cliente -> Agencia -> Traductor en plantilla

La agencia paga la…

View original post 520 more words

Análisis de: “El laberinto Queer: La identidad en tiempos de neoliberalismo” de Susana López

La realidad escondida

P10300aaa42A medida que descubrimos este diverso mundo en el que vivimos, también surgen nuevos términos que deben hacernos reflexionar. Deberíamos reflexionar sobre quién somos, nuestra identidad como personas, nuestra identidad sexual, nuestra identidad de género, la construcción de qué pensamos y cómo lo pensamos en nuestro propio contexto. Deberíamos reflexionar sobre cómo somos, y sobre las experiencias que nos han llevado a ser como somos. El último libro que me he leído, ha sido “El laberinto Queer: la identidad en tiempos de neoliberalismo”, y reconozco que ha sido un libro apasionante, donde si hay una enseñanza especialmente clara, es que NADA justifica la discriminación, porque todos somos iguales.

View original post 1,462 more words